Noticias

Introducción a sabinaNSDM

Introducción a sabinaNSDM: Un nuevo paquete de R para mejorar los modelos de la distribución de especies basado en modelos jerárquicos anidados espacialmente

Teresa Goicolea, Alejandra Zarzo

 Los Modelos de Distribución de Especies (SDMs, por sus siglas en inglés) son herramientas esenciales para que científicos y especialistas de la conservación puedan predecir dónde es probable encontrar especies, dónde han existido en el pasado y dónde podrían aparecer en el futuro. Ante problemas urgentes como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, generar predicciones precisas es más importante que nunca para identificar áreas clave para aplicar medidas de conservación. Sin embargo, los SDMs a menudo tienen problemas de precisión, especialmente debido al truncamiento de nicho y problemas de extrapolación ambiental.

Ahí es donde se encuadra el nuevo paquete de R sabinaNSDM. Diseñado por nuestro equipo de investigación SABINA, este paquete utiliza un nuevo enfoque para construir SDMs, conocido como modelos jerárquicos anidados espacialmente (N-SDMs). Al combinar patrones globales a gran escala con características regionales más finas, sabinaNSDM permite generar predicciones más precisas de las distribuciones de las especies. Esto convierte al nuevo paquete en un recurso potente para la planificación de la conservación y la investigación ecológica.

El problema con los SDMs tradicionales

Los SDMs estándar presentan un conjunto de limitaciones. La mayoría de los modelos se clasifican en una de dos categorías: regional o global.

  • Los modelos regionales se centran en áreas específicas, como un país o una región. Si bien pueden ofrecer información detallada sobre las condiciones locales, carecen de la perspectiva ambiental más amplia que da forma a la distribución de una especie. Esto lleva a lo que se llama el truncamiento de nicho, donde los modelos no consideran el rango completo de condiciones que una especie experimenta a lo largo de su distribución (es decir, el nicho ecológico). Estos modelos restringidos espacialmente también sufren de una mayor proporción de condiciones no análogas, lo que genera problemas al proyectar a otras áreas (por ejemplo, para predecir la expansión de especies invasoras) o períodos (para predecir el impacto del cambio climático en la distribución de especies).
  • Por otro lado, los modelos globales cubren todo el rango de una especie, pero a menudo se basan en datos poco detallados y de baja resolución. Además, suelen basarse únicamente en variables bioclimáticas, ya que otros factores ambientales no están disponibles a gran escala, y de datos de especies imprecisos. Como resultado, carecen de los detalles finos necesarios para predicciones localizadas precisas.

 La solución: Modelos de Distribución de Especies Anidados (N-SDMs)

Los SDMs jerárquicos anidados espacialmente (N-SDM) abordan estos problemas combinando la perspectiva amplia de los modelos globales con el detalle fino de los modelos regionales para obtener lo mejor de ambos. Los modelos globales proporcionan una visión general, capturando el nicho ecológico completo de una especie a lo largo de su rango y teniendo en cuenta factores como el clima a una resolución gruesa. Luego, los modelos regionales se centran en detalles más finos, como el uso del suelo o las condiciones de microhábitat y datos de distribución de especies más precisos, que suelen estar disponibles para áreas más pequeñas, como a nivel nacional. Estos detalles finos son críticos para hacer predicciones precisas y de alta resolución.

Figura. Ventajas (en verde) y limitaciones (en rojo) de los modelos tradicionales de distribución de especies (tanto a escala global como regional), en comparación con los beneficios de combinarlos en un Modelo de Distribución de Especies Jerárquico Anidado Espacialmente (N-SDM).

 Características clave del paquete sabinaNSDM

sabinaNSDM está diseñado para hacer que este enfoque N-SDM sea más accesible para investigadores y especialistas de la conservación. Aquí están algunas de sus características clave:

  1. Generar N-SDMs: El paquete combina modelos globales y regionales.
  2. Diferentes estrategias de anidamiento: Los usuarios pueden elegir entre dos métodos para combinar modelos: el enfoque de covariables, que utiliza la salida del modelo global como entrada para el modelo regional, o el enfoque múltiple, que promedia las predicciones global y regional.
  3. Modelos de consenso: sabinaNSDM utiliza modelos de consenso, una técnica que combina múltiples algoritmos estadísticos para aumentar la fiabilidad y precisión de las predicciones.
  4. Flujo de trabajo integral: el paquete es una herramienta que integra (a) la generación de datos de fondo; (b) la preparación y el filtrado espacial de ocurrencias de especies (y ausencias si están disponibles); (c) selección de covariables ambientales; y (d) calibración, evaluación y proyección de N-SDMs.
  5. Eficacia demostrada: En un estudio aplicado sobre 77 especies de árboles y arbustos en la Península Ibérica, sabinaNSDM superó a los SDMs tradicionales, ofreciendo predicciones más precisas de las distribuciones de estas especies.
  6. Código abierto y fácil de usar: sabinaNSDM está disponible de manera gratuita en GitHub, y estamos trabajando para que esté disponible en CRAN. Este paquete está diseñado para ser fácil de usar, lo que lo hace accesible para ecólogos y especialistas de la conservación con diversos niveles de experiencia en programación.

 Impacto en el mundo real

La capacidad de modelar con precisión las distribuciones de especies tiene consecuencias en el mundo real, y las capacidades mejoradas de modelado de sabinaNSDM pueden desempeñar un papel crucial para orientar de manera más efectiva los esfuerzos de conservación. Por ejemplo, el paquete puede predecir cómo el cambio climático podría alterar la distribución de las especies, guiar programas de restauración para señalar áreas con el mayor potencial para proteger la biodiversidad, o anticipar la propagación de especies invasoras. Una de nuestras aplicaciones clave ha sido crear un geoportal que muestra la distribución prevista de 200 especies de plantas leñosas en España bajo condiciones actuales y bajo cuatro escenarios climáticos futuros. El geoportal ofrece diversas aplicaciones prácticas como la generación de listas de los arbustos y árboles con la mayor idoneidad para ubicaciones específicas. Esto puede ayudar a informar los esfuerzos de restauración al identificar las especies más propensas a prosperar tanto ahora como en el futuro. sabinaNSDM ya ha demostrado su potencial en nuestro trabajo, y nos entusiasma ver cómo otros investigadores y especialistas de la conservación lo utilizan en sus proyectos.

 Empieza a usar sabinaNSDM

Si estás interesado en probar sabinaNSDM, puedes descargar el paquete y explorar sus características en nuestro repositorio de GitHub. Para una inmersión más profunda en su funcionamiento, consulta nuestro artículo publicado en Methods in Ecology and Evolution. También hemos incluido material suplementario y tutoriales para ayudarte a empezar a trabajar con modelos de una o varias especies. Si estás interesado en saber más sobre sabinaNSDM o tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto.

Curso: Aproximación Práctica y Teórica a la Modelización Ecológica

Te invitamos al curso “Aproximación Práctica y Teórica a la Modelización Ecológica” organizado por la Sociedad Botánica Española:
Instructor del Curso: Rubén G. Mateo, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid
Grupo de Investigación: SABINA https://geosabina.com
Resumen del Curso:
En un mundo en constante cambio, comprender y predecir los patrones de distribución de especies es esencial para la conservación de la biodiversidad y la gestión de recursos naturales. Este curso proporcionará a los participantes una comprensión integral de los métodos y técnicas utilizados en la modelización ecológica. Los participantes aprenderán a generar y aplicar modelos de distribución de especies de manera efectiva en diversos contextos de investigación.
Temario del Curso: Ver PDF.
Requisitos:
El curso está dirigido a investigadores y estudiantes interesados en la modelización ecológica. Se requiere conocimientos previos en sistemas de información geográfica (SIG), programación en R y estadística. Se recomienda disponer de un ordenador personal con el software necesario y una buena conexión a Internet.
Fechas y Horarios:
10 al 17 de junio de 2024
Sesiones online en directo: 10, 11, 12, 13, 14, y 17 de junio, de 9:30 a 13:30 horas (horario CET)
Horas totales del curso: 50 horas
Evaluación:
Asistencia a las sesiones en línea y presentación de un caso práctico por parte de cada estudiante.
Información Adicional:
El curso se impartirá en español, en vivo y en línea. Se emitirá un certificado de aprovechamiento a los participantes que completen con éxito el curso.
Precios :
Tarifa estándar: 270 €
Tarifa estudiante: 200 €
Tarifa estándar socio de SEBOT: 200 €
Tarifa estudiante socio de SEBOT: 150 €

Mapean áreas más adecuadas para restaurar ecosistemas después de un megaincendio

 

En 2022, los incendios forestales devastaron cerca de 310.000 hectáreas de terreno en España, una extensión que supera cinco veces el tamaño de la ciudad de Madrid. Esta cifra triplica la cantidad de terreno quemado en 2021 y, dada la crisis climática en curso, se prevé un incremento en el riesgo de incendios forestales en los años venideros.

Ante tal situación, los encargados de la gestión y toma de decisiones se enfrentan a un desafío urgente. Existe un consenso creciente en torno a la necesidad de conservar los bosques y de fomentar la creación de zonas ecológicas resilientes como parte de la solución.

En las últimas tres décadas, los avances científicos han permitido el desarrollo de modelos de nicho ecológico. Estos proporcionan mapas que identifican áreas que son potencialmente habitables para determinadas especies, al correlacionar estadísticamente los lugares de presencia conocida de una especie con diversas variables, incluyendo el clima y el tipo de suelo, entre otros.

Rubén G. Mateo, botánico y académico de la UAM, trabajó en la calibración de estos modelos a diversas escalas para proporcionar información útil en la gestión de áreas devastadas por megaincendios.

“Los modelos de nicho ecológico (MNE) pretenden recrear las relaciones entre especies y sus entornos, permitiendo identificar zonas inexploradas en las que estas podrían estar presentes. Si bien estos modelos se utilizan en diversos campos de investigación, como planes de conservación y estudios sobre especies exóticas, entre otros, hasta ahora no se habían puesto a prueba en la restauración de zonas impactadas por megaincendios”, explica el investigador.

Junto a su equipo, y en colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA, CSIC), Mateo ha logrado obtener mapas precisos que indican la idoneidad presente y futura de ciertas áreas para las especies arbóreas afectadas por incendios ocurridos hace casi dos décadas, en 2005. Para esto, han tenido en cuenta tanto el estado actual de regeneración como las proyecciones de un incremento de 4,5 ºC en la temperatura media global a finales de este siglo.

La crisis climática presenta un escenario cada vez más variable y dinámico. Las variaciones en patrones de lluvia, y granizo; concentración de precipitaciones en menos eventos, pero más intensos; o sequías más prolongadas y frecuentes, aumentan la vulnerabilidad de nuestros bosques a los megaincendios. Esto requiere soluciones igualmente dinámicas.

“Proponemos que los planes de restauración post-incendio tomen en cuenta los efectos del cambio climático en la regeneración de bosques. El uso de los MNE puede ser una herramienta de apoyo eficaz para gestores forestales, proporcionando un mayor dinamismo a los planes de restauración”, concluye Rubén Mateo.

Los hallazgos de esta investigación se incluirán en la tesis doctoral de Cristina Carrillo (ICIFOR, UPM), quien también investiga los efectos de la gestión de madera quemada en la vulnerabilidad de los bosques a futuros megaincendios.

Referencia bibliográfica:Carrillo-García, C., Girola-Iglesias, L., Guijarro, M., Hernando, C., Madrigal, J., G. Mateo, R. 2022. Ecological niche models applied to post-megafire vegetation restoration in the context of climate change Science of The Total Environment

doi: 10.1016/j.scitotenv.2022.158858

Proyecto ForesteCCo.

Este  1 de mayo empezamos un nuevo proyecto: ForesteCCo. Mediante este proyecto financiado por Fundación Biodiversidad se desarrollará, entre otras actividades, un visor web de especies forestales adaptadas a clima futuro.
Concretamente en la Fundación para la Investigación del Clima, además de coordinar el proyecto, desarrollará escenarios locales de clima futuro, modelos de distribución de especies (MDE), un análisis de fragmentación de hábitats, un visor web y participaremos en el desarrollo de una guía para la adaptación al cambio climático y resiliencia de la infraestructura verde.
La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) realizará una propuesta de conectividad a escala nacional y participará en el desarrollo de una guía para la adaptación al cambio climático y resiliencia de la infraestructura verde y en la definición de funcionalidades del visor web.
En la Universidad Autónoma de Madrid, investigadores del grupo SABINA participarán en el desarrollo de modelos de distribución de especies (MDE) y en la definición de funcionalidades del visor web.
INIA participará en la recopilación y análisis de información para la formación de grupos genéticos de especies, el análisis de fragmentación de hábitats y conectividad de la IFV y la definición de funcionalidades del visor.

Modelos ecológicos jerárquicos: una herramienta eficaz para la gestión climática

La estabilidad de las comunidades ecológicas y la conservación de la biodiversidad, tanto en España como en otras partes del mundo, se ve amenazada por los impactos intensos y crecientes del cambio climático. Investigadores del Centro de Investigación de Biodiversidad y Cambio Global de la UAM y otras instituciones están trabajando en la construcción de modelos ecológicos jerárquicos, que permiten medir la vulnerabilidad de la biodiversidad y, con ello, diseñar estrategias apropiadas de gestión y restauración forestal.
Visor de un Modelo Ecológico Jerárquico aplicado a una zona específica de España, combinando datos a diferentes escalas

Los bosques son piedras angulares de la bioeconomía europea y contribuyen decisivamente a mitigar el cambio climático. Sus árboles y los seres vivos con los que conviven se alimentan del carbono presente en el aire y lo almacenan en la madera, en la materia vegetal y bajo el suelo. Sin bosques ni árboles, parte importante de ese carbono permanecería en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2), gas de efecto invernadero cuya disminución es parte crítica de uno de los desafíos más apremiantes que enfrentamos como humanidad: la crisis climática.

La Península Ibérica es hogar de alrededor del 50% de las especies europeas de plantas y vertebrados. Alberga casi 6.500 especies de plantas vasculares y una de las tasas de diversificación de especies más altas del mundo. Sin embargo, evaluaciones recientes pronostican una intensificación de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad en la zona, especialmente en las áreas de clima mediterráneo.

Resguardar y preservar la biodiversidad en los ecosistemas forestales es, en este escenario, un reto crucial y urgente. Programas regionales de gestión y restauración forestal precisan de información robusta sobre composición y patrones espaciales de las especies vegetales, así como un seguimiento de los conflictos entre la conservación de la biodiversidad forestal y otros intereses humanos contrapuestos. Es ahí donde los modelos ecológicos entran en juego.

Rubén G. Mateo, botánico e investigador del Centro de Investigación de Biodiversidad y Cambio Global de la UAM (CIBC-UAM), trabaja en el proyecto Connect2restore, “Hacia un plan de restauración nacional considerando conectividad y vulnerabilidad al cambio climático”, que está desarrollando herramientas innovadoras para la restauración de bosques españoles: “Creemos que estas herramientas podrán apoyar una restauración ecológica eficiente mediante una previsión optimizada y realista de la biodiversidad vegetal aplicada a diferentes escenarios de conectividad y cambio climático futuro. Esto permitiría elaborar planes de restauración novedosos y dinámicos en el contexto del cambio climático, en comparación con los actuales planes de restauración que suelen ser más bien estáticos”, señala el investigador.

Los modelos en los que el equipo de investigadores está trabajando cobran aún más robustez cuando se usan como complemento de otras fuentes de información, como observaciones de campo, criterios de expertos o teledetección. Por ello, participan en este proyecto ONGs, fundaciones, sociedades científicas y administraciones regionales, con el fin de incorporar sus inquietudes y sugerencias respecto de los requisitos necesarios para la implementación eficiente de estos modelos, y al mismo tiempo incorporar tempranamente el conocimiento que aportan estos modelos para la toma de decisión.

“Estamos convencidos del valor de generar vínculos y alianzas con el sector público, la academia, la sociedad civil y otros agentes interesados. Nuestro proyecto se nutre de sus aportes para crear soluciones de gestión cada vez más adaptadas a los ecosistemas actuales, que luego serían útiles para el diseño de estrategias de conservación y restauración ecológica más eficaces”, afirma Rubén.

Los resultados del proyecto estarán disponibles en un servidor de mapas en el sitio web del grupo de investigación SABINA (SpatiAl ecology, BiodIversity conservation, and New modelling Approaches), liderado por Rubén, donde cualquier usuario podrá descargar modelos y recoger información sobre qué especies son las más recomendables a emplear en un plan de restauración local en una región determinada, considerando el contexto dinámico y desafiante que supone el cambio climático.

***

Referencia Proyecto:

Connect2restore (TED2021-129589B-I00) es un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Agencia Estatal de Investigación) y por “Unión Europea NextGenerationEU/PRTR”

***

Instituciones académicas que participan en esta investigación:

Universidad Autónoma de Madrid (Rubén G. Mateo, Juan Carlos Moreno, Francisco Lara, Manolo Macía, Juan Antonio Calleja, Teresa Goicolea)

Universidad de Castilla-La Mancha (Virgilio Gómez-Rubio)

Universidad de Cordoba (Manuel de la Estrella)

Universidad de Lausana (Antoine Guisan, Antoine Adde, Olivier Broenniman)

Universidad Politécnica de Madrid (Juan Ignacio García Viñas, Aitor Gastón, Pepa Aroca)

Universidad de Valencia (Ricardo Garilleti)

***

Elaboración noticia: Joaquín Acevedo